
Chiapas
Este Pueblo Mágico es un paraíso para los amantes de la arqueología, la historia y la naturaleza. Es vecino del sitio arqueológico de Palenque y un espacio privilegiado para explorar la selva, descubrir cascadas o deleitarse con la vista de lagunas y la fauna de la región. Tal es la importancia del sitio arqueológico de Palenque, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.
Tabasco
En este lugar, tendrás la oportunidad de contemplar uno de los paisajes más hermosos de la zona. Allí, el cauce del imponente río Usumacinta parece sumergirse entre elevadas paredes de roca, creando un cañón que ofrece diversas oportunidades de entretenimiento, como dar un paseo en lancha o disfrutar de las pequeñas playas que se forman en las curvas del río. Durante el camino hacia este sitio, podrás admirar la impresionante estructura de un puente metálico que fue utilizado para instalar la vía del ferrocarril.
Tabasco
En el sur de Tabasco, México, se deriva de la palabra maya "Ta-na-tsiic" que significa "Casa del deshilador o del hilandero". El municipio abarca 2,098.10 km². Se caracteriza por su cercanía a los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir, así como por lagunas y arroyos. El clima es cálido y húmedo, con lluvias abundantes en verano. A finales de enero, se realiza el Carnaval de Tenosique que, se dice, es el más raro del mundo debido a sus manifestaciones culturales como la Danza del Pochó. Una danza cuyo origen se remonta a la época de la conquista.
La zona arqueológica te sorprenderá por su parecido a algunas estructuras de Palenque, además, por estar rodeado de una vegetación selvática extraordinaria. En temporada de primavera puedes ver y escuchar a los monos aulladores.
Tabasco
El Triunfo es un pueblo en el Municipio de Balancán, Tabasco y tiene alrededor de 5,630 habitantes, está situado circa del barrio Centro y Lázaro Cárdenas.
Estación El Triunfo, Balancán, hará honor a su nombre al revivir su época dorada, cuando por decreto presidencial en 1934 se decidió la construcción ferroviaria a cargo de Líneas Férreas de México, S.A. de C.V., y que a partir del 7 abril de 1936 los trabajos estuvieron a cargo de la SCOP. Esta emblemática estación vinculará a los atractivos históricos y naturales de la región que hoy han sido descubiertos, como Aguada Fénix, localizado frente del Poblado Cap. Felipe Castellanos Díaz, (San Pedro).
Campeche
En esta estación se encuentra uno de los ríos más caudalosos del estado de Campeche, excelente para realizar recorridos ya sea río arriba o río abajo.
En esta última dirección, unos 16 km adelante del poblado, se encuentra el lugar llamado Salto Grande, donde se puede apreciar una bella cascada rodeada por amplios pastizales, vegetación tropical y poblaciones de mangles.
El paseo es recompensado además por magníficas vistas de garzas, pericos silvestres y monos aulladores. En las aguas del río es posible pescar buenos ejemplares de robalo y mojarra.
Campeche
La estación de Escárcega, en Campeche, es un destino ideal para el ecoturismo, con un exuberante ecosistema selvático. La ciudad lleva el nombre del Ingeniero Francisco Escárcega Márquez, reconocido por la construcción de la línea de ferrocarril Coatzacoalcos-Mérida. Aquí, destacan varios atractivos:
Zona arqueológica de Xpuhil: Situada a 9 km al este de Chicanná, esta zona arqueológica es accesible por $65 pesos y está abierta todos los días.
Laguna de Silvituc: La laguna más grande de Campeche, a 134 km al sureste de Champotón y 52 km al este de Escárcega, ofrece actividades acuáticas y contacto con la población indígena maya.
Centro de Investigación "El Tormento": Gracias al Tren Maya, visita este jardín botánico en Escárcega, con 1,400 hectáreas y una diversa fauna y flora.
Cenote Azul de Miguel Colorado: Un cenote de 250 metros de diámetro rodeado de vegetación, perfecto para nadar y explorar otros dos cenotes cercanos: "Los Patos" y "K41".
Puerto-Champotón: PRÓXIMAMENTE
Campeche
Descubre la fascinante historia de Felipe Carrillo Puerto, antes conocido como Chan Santa Cruz, un antiguo epicentro de rebelión indígena en el siglo XIX durante la Guerra de Castas. Este lugar, rebautizado en honor al gobernador de Yucatán en 1922, alberga la emblemática Iglesia Balam Nah, también conocida como Santuario de la Cruz Parlante, construida por esclavos blancos capturados por los mayas. Sumérgete en la riqueza cultural y histórica de la región visitando el Museo Maya Santa Cruz Xbáalam Naj, la Pila de los azotes y la Casa de la Cultura, antigua residencia del general maya Venancio Puc, líder de la rebelión. Disfruta de talleres, conferencias, exposiciones y más. Explora las poblaciones cercanas de X-Cabil, Tihosuco y Tepich, que forman parte del recorrido de las iglesias con vestigios de la Guerra de Castas. Suma experiencias únicas, desde parroquias del siglo XVIII hasta cuidado tradicional de abejas meliponas. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la historia en el Museo de la Guerra de Castas y explorar ruinas que atestiguan la valiente lucha de esta comunidad. ¡Una aventura cultural te espera en este rincón cargado de historia y belleza!.
Campeche
Edzná, una ciudad maya en la región norte de “Los Chenes,” es un destacado centro ceremonial del periodo Preclásico maya. Sus impresionantes características incluyen la Gran Acrópolis, con el majestuoso Castillo principal de cinco niveles y detalladas inscripciones de glifos en las escaleras. También, se encuentra la Pequeña Acrópolis, el Templo de las Máscaras, y el Palacio. Los habitantes de Edzná desarrollaron un avanzado sistema hidráulico que servía para el transporte y la defensa de la ciudad. Si visitas en la tarde, podrás disfrutar de juegos de luz al atardecer y no debes perderte el espectáculo multimedia "Edzná, Espejo de los Dioses,” que narra la vida de los mayas y su relación con los dioses. El espectáculo se realiza los viernes y sábados en verano a las 20:00 hrs. y en invierno a las 19:00 hrs.
Campeche
Campeche es una ciudad encantadora con un centro histórico que te cautivará con sus calles empedradas y coloridas. Ofrece una rica historia y arquitectura colonial, incluyendo murallas que solían protegerla de piratas en la época colonial. Hay diversos museos para los amantes de la historia, hermosas playas para relajarse y una deliciosa gastronomía de mariscos. No puedes perderte el pan de cazón ni los camarones de coco, que puedes degustar en el mercado local.
Campeche
Tenabo, cuyo nombre significa "lugar de los palmos" en maya, es un municipio con raíces mayas y una historia interesante. El lugar cuenta con monumentos históricos, como la ex hacienda San Antonio Hom, y zonas arqueológicas como "La Xoch" y "Chun Cedro." La música tradicional es la jarana, y las festividades destacan, incluyendo la fiesta del Gran Poder del Divino Rostro y los novenarios a la Virgen de la Asunción. La gastronomía local ofrece platillos auténticos, como la cochinita pibil y el pibipollo. Además, se destacan por la elaboración de frutas en almíbar y al licor.
La artesanía local incluye la producción de hamacas y trajes típicos, como el huipil. Tenabo es un sitio tranquilo y pintoresco.
Campeche
Hecelchakán, cuyo nombre significa "Sabana del descanso" en maya, tiene raíces históricas en la época
prehispánica y se formó alrededor de un cenote.
El municipio cuenta con monumentos históricos, como la Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, la
Iglesia de La Purísima Concepción, la Iglesia de Los Santos Reyes, la ex hacienda de Tzotzil, Jaina (casa
en el agua), y Xculhoc, sitios arqueológicos que datan de diferentes períodos.
El Museo Arqueológico del Camino Real presenta figurcas mayas y objetos de la Isla de Jaina. Las
festividades incluyen la Fiesta del Cristo de la Salud en abril y el Carnaval en febrero. La música
tradicional es la jarana, con trajes típicos. La artesanía se enfoca en vestidos regionales, hamacas y
huaraches.
En la gastronomía destacan platillos como el pan de pomuch, cochinita en pibil, frijol con puerco,
puchero, tamales, papadzul, pipián, relleno negro y sanchac. También se producen dulces y bebidas
tradicionales como el pozole y aguas de frutas. Además, se mencionan las grutas de Xculhoc, aunque su
acceso es complicado.
Campeche
Calkiní, en Campeche, tiene su origen en la lengua maya y se traduce como "garganta de sol." En esta localidad se destacan por la producción de sombreros de jipi y nunkini, así como la fabricación de petates. Sus principales puntos de interés para los turistas son las antiguas haciendas (como Tankuche y Santa Cruz) y recursos naturales, como Isla Arena, el Cenote y Canal del Remate, que atraen a numerosos visitantes. Además, la zona ofrece oportunidades para el ecoturismo desde Isla Jaina hasta Real de Salinas. Se pueden disfrutar de hermosas y pintorescas playas de pescadores como Isla Arena, Punta Arena, Punta Nimún y La Costa, junto con parques naturales como las reservas ecológicas Río de Celestún y los Petenes. También, la región cuenta con lagunas y esteros, como La Laguna Yaltón y Bocana del Estero de Celestún.
Yucatán
Maxcanú es un pintoresco pueblo con una población mayoritariamente indígena que habla maya. Tiene monumentos históricos, como un templo dedicado a Nuestra Señora del Carmen y dos capillas, además de tres ex haciendas. También cuenta con un sitio arqueológico cerca de Chunchucmil.
Las festividades incluyen celebraciones en honor a la Santa Cruz, San Miguel Arcángel y la Virgen de Guadalupe. La música típica es la jarana, trova y boleros, mientras que la danza destaca la jarana. Las artesanías incluyen talabartería, alfarería, joyería de fantasía y sombreros de guano.
Yucatán
Umán, cuyo nombre significa “Su camino” o “Su caminata”, es un municipio con una historia que se remonta a la época pre-conquista. Limita al norte con Ucú y Mérida. Sus atractivos turísticos incluyen monumentos históricos como el Exconvento y Parroquia de San Francisco de Asís, capillas dedicadas a varias advocaciones, y ex-haciendas notables. Además, cuenta con zonas arqueológicas como Bolón, Hotzus y Kizil. Las festividades más destacadas son las celebraciones en honor al Santo Cristo del Amor, que tienen lugar del 13 al 15 de septiembre. Entre las tradiciones y costumbres se encuentra la ofrenda del Día de Muertos.
La música tradicional incluye la jarana yucateca, la trova yucateca y los boleros. La artesanía local abarca la fabricación de hamacas, ropa típica, bordados, joyería, talabartería y tallado en piedra.
Yucatán
Mérida, la capital yucateca, es una ciudad que fusiona modernidad con un rico pasado histórico. Fundada por Francisco de Montejo en 1542, la ciudad se caracteriza por su arquitectura virreinal y francesa en el centro. Conocida como "la ciudad blanca", se rumorea que este nombre se debe a la vestimenta de sus habitantes o al revestimiento de cal de las construcciones iniciales. La ciudad cuenta con nueve barrios, cada uno con su propia historia fascinante, como San Sebastián, La Ermita, Santa Lucía, Mejorada, Santa Ana, Santiago, San Juan, Itzimná y San Cristóbal. Estos barrios ofrecen desde iglesias antiguas hasta museos, mercados y actividades culturales, proporcionando una experiencia rica y variada para los visitantes.
Yucatán
Tixkokob, un encantador pueblo de Yucatán cerca de Mérida, es un destino histórico y cultural en la ruta del Tren Maya. Su historia se entrelaza con la cultura maya y la colonización española, y es conocido por ser una próspera hacienda henequenera. Los visitantes pueden explorar la Iglesia de San Bernardino de Siena, una joya arquitectónica del siglo XVII, y disfrutar de cenotes únicos en medio de la exuberante vegetación.
La gastronomía local incluye delicias yucatecas como la cochinita pibil, panuchos, salbutes y papadzules. Tixkokob brinda una experiencia auténtica con la oportunidad de sumergirse en la cultura local, participar en festivales y eventos tradicionales, y disfrutar de la tranquilidad rural. En resumen, es un destino esencial para los viajeros que deseen explorar la península de Yucatán durante su viaje en el Tren Maya.
Yucatán
Izamal, conocida como la "Ciudad de las Tres Culturas", es un destino mágico en Yucatán que combina historia, cultura y belleza natural. Entre sus principales sitios que puedes visitar están.
Convento de San Antonio de Padua: Este recinto histórico con un atrio enorme y un interior decorado con arte barroco es el corazón espiritual de Izamal.
Zona arqueológica: En este Pueblo Mágico, puedes explorar vestigios de la cultura maya, incluyendo el Templo de Kinich Kak Moo y otros templos.
Parque Oxwatz: Para los amantes de la naturaleza, este parque ofrece cenotes, lagunas, pirámides mayas y oportunidades para acampar y aprender sobre la cultura maya.
Centro Cultural y Artesanal: Aquí puedes adquirir artesanías tradicionales yucatecas como rosarios de coyol, hamacas y huipiles bordados a mano.
Parque Principal: Disfruta del Parque Principal y aprende sobre las leyendas locales mientras visitas templos y capillas históricas. Izamal ofrece una experiencia enriquecedora en cada rincón.
Yucatán
Chichén Itzá, una ciudad maya icónica, es un sitio de Patrimonio de la Humanidad y una Maravilla del Mundo. Fue un centro cultural y político destacado en la civilización maya y la ciudad más poderosa en la península de Yucatán. Habitada por los Itzáes desde el siglo IX d.C., fue influenciada por los toltecas. La ciudad abarcó 25 km2 y albergó entre 50,000 y 100,000 personas en su apogeo. El Cenote Sagrado fue central para actividades religiosas.
Chichén Itzá presenta un impresionante conjunto arqueológico, incluyendo el Castillo de Kukulkán y el Juego de Pelota. También ofrece fenómenos arqueo-astronómicos en equinoccios y solsticios. Un espectáculo de luz y sonido llamado "La noche de los mayas" narra parte de la historia maya. Se encuentra a 120 km de Mérida, en Yucatán.
Yucatán
Valladolid, en Yucatán, es una ciudad histórica y hospitalaria. Sus calles cuentan con casonas coloniales de colores vivos y antiguos barrios con iglesias, destacando el convento de San Bernardino de Siena. Fundada en el siglo XVI, Valladolid fue escenario de la Guerra de Castas y la primera chispa de la Revolución Mexicana. Atractivos incluyen el Palacio Municipal, la Iglesia de San Servacio, el Convento de San Bernardino de Siena, el Cenote Zací y los Cenotes X´Kekén y Samulá, formando un entorno natural asombroso. La ciudad es conocida por su artesanía de piel, henequén, hamacas, tejido de bejuco y piedra, y su gastronomía regional que incluye platos como el escabeche oriental y la longaniza ahumada.
Quintana Roo
Nuevo Xcan es un encantador pueblo donde se puede disfrutar del turismo comunitario, especialmente en el Parque Ta’akbil Ja, un proyecto con la participación de 250 familias mayas. Ofrece experiencias como senderismo, rapel, actividades acuáticas en cenotes y ríos subterráneos, así como gastronomía y hospedaje con familias mayas. Además, se destaca la posibilidad de explorar una cueva subterránea de 25 metros. La zona cuenta con diversos cenotes, como Fantasma, X-Catzin, Sac Ha, Choj Ha y Nohoch Actun, este último con una emocionante bajada de 18 metros en rapel. A 27 km al sur, en Punta Laguna, se accede al Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh, cuidada por la cooperativa Nahil Tucha. Ofrecen visitas guiadas con la oportunidad de ver monos, jaguares y participar en ceremonias mayas. Se sugiere adquirir conservas y mermeladas elaboradas por la cooperativa.
Quintana Roo
Leona Vicario es un pintoresco pueblo en Quintana Roo, ubicado al norte de Cancún. Aunque mantiene las tradiciones mayas, es conocido por su actividad agrícola y venta de productos locales, como frutas, chiles, huevos y más. Forma parte del municipio de Puerto Morelos, en la ruta Cancún-Mérida, y sirve como punto de acceso a destinos turísticos como Holbox, la Ruta de los Cenotes, Valladolid y Chichén Itzá. El lugar cuenta con cenotes, balnearios y una cabecera encantadora con casas y solares mayas, un parque y un panteón decorado con motivos relacionados a la muerte. Leona Vicario, con su futuro promisorio y alrededor de 9 a 10 mil habitantes, se convertirá en una parada importante del Tren Maya.
Vista Superior
Cancún es un popular destino en el sureste de México, conocido por sus hermosas playas de aguas turquesas y arena blanca. El aeropuerto internacional de Cancún lo hace accesible desde diversas partes del mundo. El sitio es famoso por su vida nocturna animada, además de sus sitios arqueológicos mayas cercanos, como Tulum, Cobá y Chichén Itzá. Cancún es una excelente opción para viajes de placer, lunas de miel y turismo de reuniones, ofreciendo un equilibrio entre días de relajación en la playa y noches de diversión en sus animados clubes nocturnos.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Quintana Roo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Campeche
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Campeche
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Campeche
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit porttitor congue, neque euismod viverra gravida interdum purus vel metus.
Neque duis sollicitudin primis fermentum proin vivamus blandit, dis conubia habitasse nullam mauris erat, eget venenatis rutrum tristique
facilisi aptent. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per. Magnis suscipit orci posuere dictum faucibus semper dignissim dictumst conubia erat, natoque at nam himenaeos lectus libero
sapien blandit ante mattis mauris, parturient laoreet augue consequat litora feugiat vulputate class per.
Chiapas
Conocer esta zona arqueológica es descubrir el alma del mundo maya, y entender sus rituales y creencias. Palenque fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial como uno de los principales sitios mayas que ejerció su influencia sobre otros asentamientos de la cuenca del río Usumacinta.
Fue sede de una poderosa dinastía a la que perteneció el rey Pakal. Tuvo su mayor auge entre los años 615 de 783 d.C. durante el periodo Clásico. De sus numerosas estructuras destacan el Templo de las inscripciones, donde el 13 de junio de 1952, el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier descubrió la famosa tumba de K’inich Janaan´Pakal, el Palacio, el Templo XI, los templos de la Cruz Foliada, del Sol y del Conde, así como el Juego de Pelota.
Tabasco
La zona arqueológica Moral-Reforma. Por su
ubicación natural, esta ciudad funcionó como puerto y lugar de trueque con otras
importantes ciudades mayas dedicadas a la producción y al comercio durante el periodo Clásico (200-900 d.C.) En esta área se observan más de 76 edificios prehispánicos distribuidos de manera planificada en torno a dos plazas abiertas. Destacan el Conjunto de la Plaza Poniente delimitada por 19 edificios y el Conjunto de la Plaza Oriente que comprende 28 edificios.
Sin embargo, esta antigua ciudad fue aún mayor; alrededor del área central están dispersas construcciones menores en aproximadamente 3000 hectáreas. Su arquitectura es de estilo Petén y es semejante a la de Calakmul. No dejes de visitar el museo del sitio.
Tabasco
Es un antiguo puerto fluvial de gran importancia y ruta natural que unía a la costa campechana con el Petén, y cuya ocupación va desde el Preclásico (600-300 a.C.) hasta el Protohistórico (c.1557).
El centro ceremonial, construido sobre un lomerío natural en la margen izquierda del río Candelaria, muestra cuatro estructuras principales y varias plazas. Los bellos y ornamentados mascarones de estuco, encontrados en una de sus subestructuras, son sus atractivos principales; dan cuenta de la gran tradición alfarera y de su utilidad como elementos de su cosmovisión religiosa.
Tabasco
Por su cercanía, esta zona arqueológica. Fue uno de los sitios más importantes de la cultura maya durante el Clásico Tardío (700-900 d.C.). Su nombre, “Casa de los itzaes”, obedece al origen chontal de los llamados itzaes establecidos en el sitio, un fértil valle donde crearon un complejo sistema de canales, así como depósitos de agua potable y de riego; concentraron la producción y la fuerza de trabajo, y dominaron a los pueblos de los alrededores.
Entre los años 400 y 1000 d.C, Edzná se convirtió en una poderosa capital regional del occidente peninsular. La ciudad abarcaba 17 km² y contiene numerosos edificios monumentales, muestra de la concentración del poder político, económico y religioso que alcanzó el grupo dominante.
Campeche
Se ubica en una planicie fértil, en la porción campechana de la región del Puuc. Su nombre podría traducirse como “Lugar de tierra buena y soleada” o “Ventana por donde entra el sol”. Con más de 1500 años de antigüedad, esta ciudad maya constituyó un centro regulador del abastecimiento agrícola para diversos asentamientos cercanos; además fue eje de comunicación con la costa campechana del Golfo de México.
Estuvo habitada entre los siglos v y x de nuestra era; su mayor esplendor se vivió en el siglo viii cuando tuvo su principal actividad constructiva con una arquitectura monumental, palaciega y residencial.
Campeche
El rasgo más notable de esta importante ciudad es la manera en que sus habitantes aprovecharon las colinas para levantar los grupos arquitectónicos más relevantes.
Campeche
A primera vista podrás admirar su magnífica arquitectura, considerada entre los ejemplos más acabados del estilo Puuc. El asentamiento tuvo su apogeo en el Clásico Terminal (800 a 1000 d.C.). Esta zona es conocida por poseer uno de los edificios emblemáticos del estilo arquitectónico característico de esa región: el Arco de Labná; es un pasadizo abovedado que sirve como acceso a un pequeño cuadrángulo ubicado al oeste del mirador.
Campeche
El palacio es una de sus construcciones mejor conservadas, en general, los elementos decorativos son grecas y columnas y filas de mascarones de Chaac.
Campeche
Significa “El lugar de las hormigas arrieras”; el segundo nivel luce un friso con mascarones de Chaac y el friso del tercer nivel se mira liso sin decoraciones.
Campeche
Es uno de los asentamientos más relevantes de la región. Vivió su apogeo en el Clásico terminal, entre los años 750 y 900, momento en que se construyeron los grupos del Este y el Noroeste. En ellos se miran los patrones de diseño y organización del espacio, propios de la región Puuc, como la construcción de edificios de múltiples cuartos organizados alrededor de patios o plazas y la técnica que les permitió fabricar edificios más amplios y altos.
En los edificios de este periodo se observan elaboradas fachadas decoradas con mosaicos de piedra, entre los que destaca el Codz Pop, ornamentado con cascadas de mascarones que van de piso a techo.
Quintana Roo
Al estar ahí es evidente la gran calidad de su arquitectura y la armonía de su trazo: todo esto hace de ella una urbe deslumbrante. Durante el Clásico Tardío (600-800 d.C.) llegó a albergar una población cercana a los 20,000 habitantes.
Fue sede del poder económico y político de una por varios edificios bajos y horizontales, ubicados alrededor de patios. Por la orientación y decoración de sus estructuras es evidente el culto al agua, la tierra, el Sol y Venus. Entre las construcciones más sobresalientes están la Casa del Adivino que descansa sobre un basamento de poca elevación.
Quintana Roo
Fue una ciudad de gran tamaño y en su época de esplendor tuvo una población cercana a los 20 mil habitantes. Contaba con una red de caminos (sacbés) que comunicaba a distintos puntos de los alrededores.
Se distingue por su larga historia, que va desde el Preclásico Medio hasta el Posclásico (1200 a.C. al 1551 d.C.). Conserva restos de diversos asentamientos prehispánicos.
Quintana Roo
Esta ciudad del Clásico maya (400 a 900 d.C.), también conocida como Maxacan o Tzat Tun Tzat, posee una de las mayores concentraciones de arquitectura monumental del norte de la península de Yucatán. En el Clásico Temprano (300-500) fue una ciudad importante entre las rutas comerciales de la zona con otras ciudades del Golfo de México y el Altiplano Central.
En ese periodo se levantaron la mayoría de los edificios piramidales y palacios de estilo Oxkintok Temprano que revela conocimientos avanzados en métodos constructivos, por lo que fue una de las principales ciudades del Puuc, como lo muestran sus dimensiones y el descubrimiento de varios monumentos con inscripciones jeroglíficas, columnas de piedras antropomorfas y estelas.
Quintana Roo
Las Grutas de Loltún son un fascinante sitio arqueológico y natural ubicado en la península de Yucatán, México. Este lugar es conocido por albergar una red de cuevas subterráneas que han sido exploradas y utilizadas por diversas culturas a lo largo de la historia.
El sitio ha sido objeto de excavaciones arqueológicas que han revelado evidencia de la presencia humana desde el periodo precerámico. Se han encontrado pinturas rupestres, grabados y utensilios que ofrecen información valiosa sobre la vida de las comunidades que utilizaron estas grutas con propósitos rituales y habitacionales.
Las grutas de Loltún representan una visita obligada para aquellos que buscan conectar con el pasado y maravillarse con la belleza de la naturaleza.
Quintana Roo
Chichén Itzá es una de las ciudades más importantes del México prehispánico; fue declarada por la unesco como Patrimonio Mundial. Chichén Itzá significa “Boca del pozo de los itzaes”, en referencia al Cenote Sagrado. Alcanzó su gran esplendor durante el siglo ix de nuestra era. La ciudad estaba formada por grupos arquitectónicos conectados por una red de caminos o sacbés. Su primer apogeo ocurrió en el Clásico Terminal, cuando se erigieron edificios de estilo Puuc.
Con el arribo de los itzaes –quienes tomaron la ciudad entre 967 y 987 d.C.–, se creó un estilo nuevo, el maya tolteca, que mezclaba las tradiciones mayas con las aportaciones de los recién llegados.
Quintana Roo
La costa oriental de la península de Yucatán regala un corredor eco arqueológico que comprende la antigua población maya Paamul II, una zona con más de 300 edificios prehispánicos, algunos de ellos con más de 8 m de altura. Entre los hallazgos se contemplan también osamentas, objetos, vasijas y estructuras. A esta antigua ciudad la atraviesa una caverna que se localiza justo debajo del basamento principal de la localidad. Otros atractivos de gran valor patrimonial y que vale la pena conocer son Garra del Jaguar, un sistema de cavernas parcialmente inundadas, la Cueva Ocho Balas donde destaca el templo, estilo Costa Oriental, y la Cueva de las Manitas con interesantes pinturas rupestres.
Quintana Roo
La zona arqueológica El Meco tuvo su primera ocupación en el Clásico temprano, cuando era una pequeña aldea de pescadores posiblemente vinculada a sitios mayores como Cobá. A partir de 1200 d.C., debido a su situación geográfica y a su utilidad para la navegación, adquirió importancia ante el incremento de la explotación de los recursos costeros.
La parte del sitio explorada incluye una plaza de carácter político y ceremonial, con estructuras palaciegas y administrativas en su entorno. Sobresale El Castillo, el edificio más alto de la región, desde la cima puede verse la isla de Cancún en todo su esplendor.
Quintana Roo
Su nombre en maya significa “entrada de agua” y fue un puerto crucial al servicio del reino de Cobá. Tuvo dos periodos de florecimiento. En el Clásico Temprano (250-600) fue el puerto más destacado de la zona, lucía bellos palacios decorados con pinturas murales.
Tras un periodo de abandono, resurgió durante el Posclásico tardío (1250-1550), cuando se establecieron asentamientos costeros y se levantaron construcciones.
Quintana roo
Su nombre se traduce como “Jaguar Negro”, en el Clásico tardío (600 a 900 d.C.) fue una gran ciudad maya. Su parte central, con una de las concentraciones de monumentos más notables de Yucatán fue rodeada por tres murallas. El recinto amurallado contiene templos, palacios, plazas, un baño de vapor, altares, adoratorios y estelas.
La arquitectura de Ek Balam muestra influencias de los estilos Petén, Chenes, Puuc y Costa Oriental. Sobresalen en el edificio de la Acrópolis las figuras de estuco con alas adosadas a los muros, de alta calidad técnica.
Quintana Roo
Tulum se conocía con el nombre maya de Zamá. Por encontrarse a orilla del mar Caribe, le permitió la explotación de los recursos marinos y el acceso y control de las rutas comerciales marítimas. Su muralla delimita al conjunto principal por sus lados norte, sur y este, tiene cinco accesos y dos torres de vigilancia.
Los edificios que se encuentran a la vista pertenecen al Posclásico tardío, aunque existen hallazgos que permiten suponer que la ocupación del sitio se remonta por lo menos al Clásico temprano. Entre los edificios emblemáticos está El Castillo, el basamento más alto del que se mira un templo con tres accesos ornamentados con columnas serpentinas y dos mascarones zoomorfos en las esquinas.
Quintana roo
La mayor parte de los monumentos documentados corresponden a los periodos Posclásico temprano y tardío (900 a 1550 d.C) cuando Muyil formó parte de la red comercial costera que cobró auge en el ámbito peninsular. Sus edificios son de estilo Petén, destacan El Castillo y los tres basamentos del Grupo de la Entrada.
Hacia el Posclásico temprano, Muyil mantuvo contacto con Chichén Itzá y Mayapán. Muy cerca está la Laguna Chunyaxché, de aguas azul turquesa y rodeada de abundante flora y fauna. Puedes disfrutar del lugar a bordo de una lancha.
Yucatán
A más de 30 años de haber recibido el decreto como área natural protegida, Sian Ka’an sigue poseyendo sus sistema de ríos subterráneos de agua dulce que interconectan los cenotes y los petenes. Es además, hogar del tapir, el manatí y el pecarí.
En esta reserva se han localizado 32 sitios arqueológicos, entre ellos las ruinas de Muyil, Chenchomac, Chunyaxche, Vigía del Lago, Oxamach, Tampak, y El Plantal.
Aquí autoridades y comunidad han logrado conservar los nueve ecosistemas que existen en la Reserva como selva, humedales, manglares y arrecifes de corales, además de impulsar proyectos con las comunidad que habitan en ellas.
Yucatán
Es el asentamiento de mayor tamaño de la región de los lagos en el sur de Quintana Roo. Su fundación como un pequeño caserío tuvo lugar en el Preclásico Tardío (300 a.C.) y está asociada a la presencia de dos fuentes de agua dulce, las lagunas del Ocho y de Chacchoben.
Para el Clásico Temprano (250 d.C) ya era un asentamiento de buen tamaño que contaba con estructuras públicas. Su arquitectura contiene rasgos de los estilos Petén, Río Bec y Chenes.
Yucatán
Cercano a la Laguna de los Siete Colores en Bacalar y resguardado por la selva, se localiza este sitio de enormes proporciones, más de 30 km2 de extensión, que cuenta con estructuras de hasta 46 m de altura. Esto permite asegurar que fue uno de los grandes centros políticos de la región desde épocas muy tempranas. El tipo y disposición de sus edificios sugieren que fue ocupado desde el Preclásico Tardío (400 a.C. a 200 d.C.). Está conformado por seis grupos arquitectónicos y cuatro aguadas. El Grupo Principal integra tres grandes basamentos y una plaza cerrada al sur por una aguada de forma rectangular que abarca una hectárea.
Yucatán
Es la ciudad más grande e importante de la bahía de Chetumal. Su privilegiada posición le permitía la explotación de los abundantes recursos del litoral y ser parte en la ruta comercial que corría a lo largo de la costa de Quintana Roo. Es un sitio con una larga ocupación que se remonta al Clásico temprano (250-600 d.C.), periodo en que se construyeron los edificios más importantes.
Las plazas de las Abejas y de las Columnas se volvieron espacios ceremoniales. Se levantaron los edificios IV y VI, de estilo Petén.
Yucatán
En medio de la exuberante naturaleza y con la presencia de los saraguatos y los tucanes aparece uno de los sitios más estudiados del sur de Quintana Roo. Su visita permite no sólo acercarse a los espacios públicos –administrativos y ceremoniales– sino también a los domésticos de distinta jerarquía. Posee un estilo propio tanto en la arquitectura como en la iconografía y la producción de cerámica.
La ciudad fue fundada alrededor de 200 a.C., y para finales del Clásico Temprano (500 -600 d.C.) ya era un asentamiento de buenas proporciones.
Yucatán
El complejo Dzibanché - Kinichná está conformado por cuatro grupos de arquitectura monumental: Dzibanché o Grupo Principal, Complejo Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná, grupos que tuvieron funciones específicas y estuvieron intercomunicados por sacbés o caminos blancos mayas. En la arquitectura del sitio es posible observar el estilo Petén, estilo que fue reemplazado a mediados del Clásico (aprox. 600 d.C.), por templos con fachadas decoradas con pilastras pareadas, bóvedas muy altas de doble desarrollo con tensores en los extremos de sus estrechas galerías y basamentos con cuerpos decorados con talud – tablero, características pertenecientes a un estilo local, asociado a la dinastía Kaan, que se estableció en el sitio durante el Clásico temprano.
Yucatán
En medio de un espacio privilegiado por la naturaleza se asienta Calakmul, la ciudad de mayor importancia en las tierras bajas mayas, entre el 250 y 700 a.C. Fue capital regional y principal rival de Tikal, Guatemala, a la que desafió y derrotó. Su estilo arquitectónico corresponde a la Región del Petén. Cinco grandes complejos vinculados a la Gran Plaza Central integran esta urbe.
Destaca al sur la Estructura II, la pirámide más antigua del sitio y uno de los basamentos más altos de México.
Yucatán
La antigua ciudad se desarrolló cerca de cinco lagos que fueron un factor fundamental para su desarrollo y subsistencia. La evidencia de los primeros asentamientos humanos se registran entre 100 a.C. y 300 d.C., su economía se basaba en la agricultura y la caza.
Cobá centralizó el poder económico y político, y controló varios poblados cercanos. El auge constructivo de la ciudad ocurrió entre 800 y 1000 d.C., cuando se amplió la red de caminos, se construyeron nuevos edificios y se estrecharon sus relaciones con la Costa del Golfo.
El Tren Maya es la infraestructura ferroviaria más importante de México, que está impulsando el crecimiento económico y turístico del sureste. Su construcción cuenta con los más altos estándares de calidad, seguridad, comodidad y tecnología de clase mundial. Se contará con 42 trenes fabricados en el país, logrando el objetivo de que sea un tren construido por mexicanos.
El diseño exterior de los vagones está inspirado en la cultura maya, como por ejemplo en los colores y texturas del arte regional; y en la majestuosidad del jaguar, animal endémico del sureste, bello, elegante y veloz. El visitante puede recorrer los destinos abordo de tres modelos.
Su nombre proviene de la palabra maya Xiinbal que significa viaje o paseo, este es el tren estándar de servicio que brinda a los usuarios un recorrido agradable y tranquilo. Es un modelo confiable y fácil de utilizar, diseñado con ventanas panorámicas que permiten a los visitantes disfrutar de los verdes paisajes del sureste.
Los trenes ofrecen a los viajeros un amplio espacio en los asientos y estantes superiores para guardar equipaje. Garantizan a los pasajeros un transporte cómodo a lo largo de todo el trayecto.
Este tren es la elección ideal para aquellos que buscan una forma segura y eficiente de viajar por el sureste de México. Gracias a su tecnología, todos los trenes podrán alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, monitoreados en todo momento por sistemas con los más altos estándares internacionales.
Por sus amplias ventanas panorámicas, el pasajero disfruta de un inigualable viaje observando los hermosos paisajes, la cultura y la gente de los cinco estados del sureste que comprenden el recorrido.
Su nombre proviene de la palabra maya Janal que significa comer. Es un tren para los amantes de la gastronomía y el turismo. Este modelo es una verdadera experiencia culinaria en movimiento. ¿Te imaginas trasladarte a una de las maravillas del mundo moderno mientras degustas un platillo tradicional de la región maya?
El concepto del restaurante se inspiró en la obra del arquitecto modernista Luis Barragán, mexicano apasionado de la estética y la naturaleza. Su estilo es un referente mundial de la arquitectura. Este modelo cuenta con espacios cómodos destinados para disfrutar la gastronomía regional.
Este tren turista se destaca por ofrecer una experiencia única que combina la comodidad de un restaurante y la emoción de un viaje turístico. Aprovecha al máximo tu viaje haciendo una fusión de emociones visuales y gastronómicas.
El viajero puede deleitar su paladar a bordo de estos trenes restaurante, proporcionando espacios cómodos y acogedores donde puede disfrutar de los deliciosos platillos de la gastronomía regional, mientras observa los mágicos paisajes a través de las ventanas.
Su nombre proviene de la palabra maya P'atal que significa estadía o permanecer, es un tren diseñado para recorrer largas distancias, permite viajar en confortables asientos reclinables o en camarotes donde te podrás relajar hasta tu destino. Disfruta de una experiencia armónica inspirada en la cultura Maya.
Diseñado para recorrer extensos tramos de vías, este tren cuenta con cómodos camarotes que te permiten disfrutar del viaje en todo momento. Cuenta con todas las amenidades necesarias para relajarse y disfrutar.
Tren para largas distancias, con cómodos camarotes, diurnos y nocturnos, que harán que los viajes sean una experiencia única. El diseño del tren está inspirado en el mundo hotelero, brindando al visitante una experiencia de 5 estrellas.
Ambientado con muebles e instalaciones en colores neutros y oscuros, crea un ambiente de elegancia y serenidad. El diseño exterior en azul oscuro le imprime elegancia e identidad al tren.
El programa PROMEZA revitaliza sitios arqueológicos al sur del país gracias al Tren Maya.
Más información.Tren Maya. Reporte Integral de Avances del Tramo 3. 27/11/23.
En Palizada, Campeche, se combinan arquitectura, colores y naturaleza.