Presenta Tren Maya retos y avances del proyecto ante la Asociación Mexicana de Ferrocarriles

El Director General de Tren Maya, Mtro. Óscar David Lozano Águila, participó este 16 de mayo de 2025 en la reunión bimestral de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) con la conferencia magistral“Retos de la operación y administración del Tren Maya”, celebrada en la Hacienda de los Morales, Ciudad de México. La ceremonia fue presidida por el Lic. Francisco Fabila Rubio, Presidente de la AMF, y la Mtra. Vianey De la Mora García, Directora de la AMF, quienes convocaron a autoridades regulatorias, operadores concesionados y especialistas del sector para fortalecer la coordinación institucional que impulsa la modernización ferroviaria del país.

En su exposición, el titular de Tren Maya delineó los desafíos que entraña la operación de un sistema ferroviario de 1 554 kilómetros y 34 estaciones distribuidas en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Bajo cuatro ejes—integración territorial, proceso constructivo, operación inicial y proyección de crecimiento—destacó la coordinación interinstitucional con la Secretaría de la Defensa Nacional, gobiernos estatales y reguladores federales; la supervisión continua del material rodante fabricado en Ciudad Sahagún; y la implantación de protocolos de seguridad alineados con estándares internacionales. Subrayó igualmente el mandato presidencial de ofrecer “un transporte eficiente, con menor impacto ambiental y generador de desarrollo con bienestar”.

La ponencia reviste especial significado para la estrategia de vinculación sectorial, pues posiciona a Tren Maya como referencia nacional en gestión pública del transporte sobre rieles. Entre los principales aprendizajes compartidos destacaron el sistema integral de venta de boletos—que ha permitido transportar a más de un millón de pasajeros hasta la fecha—y la transición programada hacia el servicio de carga, cuya infraestructura inicial comenzó en abril, confirmando la capacidad del proyecto para articular turismo, logística y crecimiento regional en beneficio de las comunidades del sureste.

La jornada incluyó, además, las intervenciones del Mtro. Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, quien abordó la planeación de proyectos 2025-2030, y del Ing. Juan Carlos Hernández Aguirre, representante de Ferromex, sobre obras emergentes de capacidad.

Con su participación en este foro, Tren Maya ratifica su compromiso de colaboración con la AMF y con las distintas entidades del sector para consolidar un transporte ferroviario seguro, eficiente y sostenible, alineado con los principios de transparencia y servicio público que rigen su gestión.


¡Todas y todos somos Tren Maya!

Galería