Los cerca de 1,500 kilómetros del tren conectarán las principales regiones de la península de Yucatán, desde sus grandes centros turísticos hasta sus comunidades rurales. Esto abrirá una serie de oportunidades de comercio y desarrollo social, beneficiando a la población y empresas locales y al turismo nacional e internacional.
Contrario a la imagen que se ha buscado imponer alrededor de los servicios férreos, México mantiene y desarrolla una fuerte industria ferroviaria con la capacidad de competir con sus pares extranjeros. Todo esto apoyado en un personal profesional y competitivo. La OECD, a través del Foro Internacional del Transporte reconoce que:
Tramo 1:
Estaciones:
Paraderos:
-Candelaria, Campeche
Tramo 2:
Estación:
Paraderos:
-Edzná, Campeche
-Tenabo, Campeche
-Hecelchakán, Campeche
-Calkiní, Campeche
Tramo 3:
Estación:
Paraderos:
-Maxcanú, Yucatán
-Tixkokob, Yucatán
Tramo 4:
Estación:
Tramo 5:
Estaciones:
Paraderos:
-Xcaret, Quintana Roo
-Puerto Aventuras, Quintana Roo
-Akumal, Quintana Roo
Tramo 6:
Estaciones:
Paraderos:
-Limones, Othón P. Blanco, Quintana Roo
Tramo 7:
Estación:
*Nota: Las estaciones y paraderos pueden llegar a cambiar por consideraciones operacionales.