Adicional a la potencia de ser un proyecto detonador de la economía local, el Tren Maya en Palenque reilumina la cultura maya, su entorno selvático y su impresionante valor histórico-arqueológico. La arquitectura de la estación busca alinearse a estos aspectos y fue inspirada en su forma y materiales en elementos del arte antiguo y arquitectura vernácula.
El tren en viaducto penetra la estación con dos vías y un andén central, arribando a un gran vestíbulo público donde se encuentran los espacios para visitantes y viajeros: áreas de espera, locales comerciales, restaurante, servicios y operación. Se accede por una gran escalinata central al nivel inferior, donde se ubican diferentes modos de transporte que enlazan la estación local y regionalmente.
El edificio se estructura a partir de dos líneas de columnas de concreto altas e
inclinadas que perfilan las vías y el espacio técnico bajo las mismas, anclando el
edificio y soportando la estructura metálica expresiva y más ligera de la cubierta.
Por su composición de triángulos interconectados se consolida una estructura
completamente rígida con suficiente resistencia contra viento y fuerzas sísmicas.
DAFdf Arquitectura y Urbanismo es una oficina situada en la Ciudad de México, encabezada por la arquitecta mexicana Gabriela Bojalil y el arquitecto holandés Paul van der Voort. Ambos arquitectos tienen amplia experiencia, nacional e internacional, en la elaboración de proyectos de cierta complejidad, de escala intermedia y grande.
En el trabajo de DAFdf se combinan los temas de urbanismo y arquitectura con la ambición de llegar a resultados contemporáneos, sustentables, creativos y visionarios sin perder el enfoque en el contexto local, la cultura y el marco social.
La oficina cuenta con un equipo de arquitectos especializados en diseño técnico y costos; y cuenta con una red de asesores para proyectos de ingeniería estructural, infraestructura, geotecnia, hidrología, paisaje y movilidad urbana.
En México han participado en proyectos tanto para el sector privado, como para el sector público en Tabasco, Aguascalientes, Morelos y Campeche.