Gobierno de los 5 estados por donde pasará el Tren Maya: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El proceso de consulta indígena ha sido acompañado desde un inicio por un Comité Interinstitucional, el cual está conformado por 39 dependencias y entidades del gobierno federal, las cuales garantizan la atención puntual, y de manera integral, a las inquietudes, acuerdos y compromisos establecidos con las comunidades en las asambleas regionales.
Asimismo, este Comité integra las representaciones de los gobiernos de las cinco Entidades Federativas correspondientes. Este mecanismo asistirá al proyecto durante su tiempo de desarrollo.
La alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, organismo especializado en agricultura y bienestar rural del Sistema Interamericano, responde a la necesidad de garantizar, desde una visión de desarrollo rural justo, incluyente y equitativo, condiciones para que las comunidades indígenas y campesinas se apropien y sean parte de los beneficios planteados por el Proyecto de Desarrollo Tren Maya.
Con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) trabajamos con el objetivo de dinamizar la economía en cuanto a la apicultura y el turismo comunitario, explorando otros proyectos para beneficiar a la pequeña producción agrícola del sureste.
El 2 de febrero de 2021 se firmó el Convenio Marco con el INAES con el objetivo de fomentar la inclusión económica y sustentable con la participación organizada. Las líneas de acción son las siguientes:
El Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público firmaron un convenio de colaboración para implementar mecanismos para estudiar el comportamiento financiero de los participantes en los procesos de contratación del Tren Maya para detectar posibles riesgos y así garantizar la certeza jurídica, honestidad y transparencia en dichos procesos.
La Capacitación de Nodos Territoriales en equipo con el IMJUVE Instituto Mexicano de la Juventud, INAES e IICA. Con este programa capacitaremos a jóvenes del sureste en temas de economía social, planeación territorial y fortalecimiento de empresas rurales.
Convenio que busca sumar esfuerzos, recursos y capacidades en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con lo previsto en la normatividad vigente para implementar las acciones necesarias para que TREN MAYA contribuya a la investigación, protección, conservación, restauración, recuperación, y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial que se localiza en las áreas que serán impactadas con su construcción y operación.
Convenio cuyo propósito es llevar a cabo una prospección arqueológica previa con el método LIDAR o cualquier otra tecnología de punta que permita contar con información preliminar para establecer las estrategias de trabajo que deberán implementarse para la debida protección y conservación del patrimonio cultural de la Nación en las áreas de influencia del proyecto del “TREN MAYA”.