
• Se abordaron temas de interconectividad, seguridad y tipos de mercancías.
• Afinan detalles para la ampliación del Tren Maya al Puerto de Progreso.
En reunión presidida por el C. Ermilo Barrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo del Estado de Yucatán y
el Mtro. Óscar David Lozano Águila, Director General de Tren Maya S.A. de C.V., se llevó a cabo un encuentro con representantes
de empresas de los corredores industriales de Ucú-Hunucmá y Tetiz, en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores,
cuyo objetivo fue presentar los avances del sistema ferroviario de carga del Tren Maya y establecer un diálogo directo con el sector
productivo, para alinear estrategias logísticas con las necesidades reales de la industria local.
Durante la sesión, se expusieron los componentes estratégicos de la infraestructura ferroviaria en desarrollo, concebida como una
herramienta de impulso para el crecimiento económico regional, mediante soluciones de transporte eficientes, seguras y con amplia
cobertura territorial.
Asimismo, se presentaron detalles de la futura ampliación de la red hasta el Puerto de Progreso y su articulación con la modernización
del mismo, con el propósito de integrar un corredor multimodal que facilite el comercio exterior y reduzca costos logísticos para las empresas.
Las y los representantes empresariales expresaron inquietudes y necesidades puntuales en temas como interconectividad, seguridad de la
carga, fuentes de energía, tipos de mercancías transportables y condiciones técnicas de operación.
Las intervenciones fueron atendidas por el personal directivo y técnico de esta empresa, en un ejercicio de atención institucional y
retroalimentación activa.
Durante su intervención, el Mtro. Óscar David Lozano Águila destacó la importancia de acercarse a los sectores empresariales para
atender las necesidades.
“El Tren Maya debe responder con precisión a las demandas del sector productivo para que su infraestructura sea aprovechada al máximo.
Por ello, este tipo de encuentros son vitales; nos permiten ajustar estrategias y garantizar que las inversiones públicas se traduzcan
en desarrollo real”, dijo.
Subrayó, además, que el proyecto representa una plataforma sin precedentes para detonar el crecimiento industrial del sureste mexicano,
a través de un sistema logístico de alto desempeño.
Al término del encuentro, ambas autoridades refrendaron el compromiso de mantener una coordinación permanente con el sector industrial,
con el fin de consolidar un ecosistema competitivo y sustentable que fortalezca la vocación productiva de Yucatán y amplíe las capacidades
de desarrollo de toda la región.