El Tren Maya es la opción más responsable ambientalmente. Por ejemplo, mover carga por una línea ferroviaria contamina 100 veces menos que hacerlo por una carretera.
Estamos contemplando pasos de fauna, para mejorar la movilidad de las poblaciones de jaguares, venados, tapires, monos araña y demás especies que habitan esta zona de alta biodiversidad. De no hacerse el Tren Maya, corremos el riesgo de perpetuar la incomunicación de estas poblaciones de animales silvestres debido a la fragmentación provocada por el tráfico carretero.
También como detonador del desarrollo socio-económico para todos. Aquí en el Estado de Campeche el Tren Maya va a darle la oportunidad a todas las personas que se dedican a la producción agropecuaria de trasladar y exportar sus productos a mercados nacionales e internacionales. Con el tiempo, esto desencadenará que la derrama económica y las oportunidades de empleos bien remunerados lleguen a todos ustedes.
Campeche es un rico productor de maíz, plátano, caña de azúcar, cacao, limón y muchos otros productos de alta calidad. Los productores campechanos se merecen la oportunidad de competir en los mercados nacionales e internacionales y con el Tren Maya ya podrán acceder a esas oportunidades.
El Tramo 1 del Tren Maya termina en Escárcega, Campeche, donde se localizarán algunos de los patios de mantenimiento del sistema.
Candelaria
Principales Eventos y Lugares Ecoturísticos
Manifestaciones Culturales Tangibles e Intangibles
Festividades
El tramo 2 del Tren Maya recorrerá del municipio de Escárcega al municipio de Calkiní, en el Estado de Campeche, son 235 kilómetros de beneficios para las poblaciones locales del camino real y el sur de la entidad.
Esta infraestructura ferroviaria permitirá el crecimiento de las localidades de la región y la promoción de sus productos artesanales como lo son: la elaboración de sombreros de jipi; el labrado de madera y piedra; el urdido de hamacas, manteles y guayaberas; la producción de conservas de frutas y chile habanero; y la confección de panes artesanales entre otros cientos de productos de la zona.
Su patrimonio material e inmaterial recibirá la proyección que merece. Así será para sus zonas arqueológicas como: Edzná; Calakmul, declarado por la UNESCO, como el único patrimonio mixto de México; El Tigre, y otras decenas de ciudades y centros ceremoniales mayas.
Además de los importantes recintos amurallados de la Ciudad de San Francisco de Campeche y sus museos con importantes piezas históricas de la época maya y colonial.
Consulta el sitio web del Observatorio Ciudadano Noh Kaah Kaanpeech, A.C. para conocer el proceso participativo y de trabajo técnico sobre el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Área de Influencia del Trazo del Tren Maya en Campeche, Campeche:
ONU-Habitat ha elaborado un Protocolo de Relocalización Consensuada de Población desde los Derechos Humanos para promover que en Campeche y otros lugares de la región sureste este proceso se realice con base en las recomendaciones, principios y directrices de Naciones Unidas en materia de derecho a la vivienda adecuada y desplazamientos de población.
Información en desarrollo.
Arquitectura Prehispánica
Fiestas y Tradiciones
Museos
Naturaleza
Con el Tren Maya se crearán miles de empleos en este año, lo que significa más oportunidades y beneficios para la gente de Campeche.
Consula la Bolsa de Trabajo aquí:
Dirección: Av. 16 de Septiembre, sin número, Centro, 24000 Campeche, Camp – Edificio del Palacio Federal/Planta baja.
Teléfono: 9816885183
Horario: Lunes a Viernes de 9:00a.m. a 6:00p.m.
Dirección: Calle 34 entre 25 y 27, Col. Sal si puedes, 24350, Escárcega, Campeche.
Sin Teléfono
Horario: Lunes a Viernes de 9:00a.m. a 6:00p.m.
Nota: La información aquí contenida puede cambiar por razones operativas.