Vamos a detonar una nueva responsabilidad compartida entre las ciudades, las comunidades rurales y sus actividades productivas a través de la rehabilitación y conservación de los recursos naturales, como suelo, agua, flora y fauna silvestres.
El tren es el modelo de transporte más eficiente y menos contaminante. Busca generar un nuevo modelo de desarrollo territorial que conserva y aprovecha de manera sustentable los servicios ecosistémicos del sureste.
El sureste tiene en el tren a su mejor aliado para recuperar los ecosistemas locales.
Vamos más allá de la normatividad ambiental, al controlar y mitigar los impactos de proyectos actualmente en operación.
El Tren Maya controlará el impacto de las obras de infraestructura anteriores que no tuvieron mitigación.
Esta obra permite poner luz sobre los planes estatales y municipales de desarrollo ecológico y urbano, subrayando la responsabilidad compartida para proteger el ambiente.
El Tren Maya plantea un nuevo paradigma para las actividades productivas agropecuarias de la región.
La planeación ambiental del Tren Maya está integrada por 5 estrategias específicas que dan respuesta a las inquietudes que la sociedad ha expresado a través de mecanismos de participación en el territorio.
Las Comunidades Sustentables gestionarán el crecimiento urbano y comercial bajo estándares de densificación que favorecen comunidades compactas, conectadas y limpias.
Propiciarán el aprovechamiento sustentable del suelo, además de que se fomentará la vida comunitaria y el tejido social.
Se construirán estaciones y paraderos alrededor de las cuales se reordenará el crecimiento urbano y comercial a través de Comunidades Sustentables.
Se plantea un nuevo modelo de desarrollo territorial con la movilidad sustentable al centro.
El Tren Maya será el proyecto de infraestructura en México que utilice más pasos de fauna.
Con éstos reconectaremos ecosistemas y cuidaremos a las especies de la zona con base en estudios científicos que prioricen el medio ambiente.
El Tren Maya, dentro de su planeación ambiental dio inicio a este proceso, como parte de la estrategia de gestión de cumplimiento de la legislación ambiental mexicana, incluidos los instrumentos de ordenación territorial –ecológica y urbana- en los tres niveles de gobierno.
Conoce mayor información para resolver todas tus dudas alrededor del proyecto